CONTACTA CON NOSOTROS 676 44 31 98 

|

¿Qué es la obsolescencia programada y cómo afecta a tus dispositivos?

¿Alguna vez has sentido que tu móvil funciona más lento justo cuando sale un modelo nuevo? ¿O que tu impresora dejó de funcionar sin motivo aparente? Tal vez no sea casualidad. Estás ante lo que se conoce como obsolescencia programada, una práctica cada vez más cuestionada que afecta a millones de usuarios y al medio ambiente.

En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo te impacta y qué puedes hacer al respecto.

¿Qué es la obsolescencia programada?

Es la estrategia de diseñar productos con una vida útil limitada de forma intencionada, para que se vuelvan obsoletos tras un cierto tiempo. Puede ocurrir de varias formas:

  • A nivel técnico: componentes que fallan después de cierto uso.

  • A nivel de software: actualizaciones que ralentizan los dispositivos.

  • A nivel estético o funcional: se lanzan versiones nuevas que hacen parecer viejo lo anterior.

Esto obliga al consumidor a renovar sus aparatos antes de lo necesario.

¿Qué productos suelen verse afectados?

  • Smartphones y tablets
  • Ordenadores portátiles
  • Electrodomésticos
  • Impresoras
  • Smart TVs

En resumen, todo aquello que usamos a diario y depende de tecnología.

Por qué se hace?

Porque es rentable. Si un producto durara demasiado, las empresas venderían menos unidades. La obsolescencia programada genera un consumo continuo, pero también un impacto negativo en:

  • El bolsillo del consumidor

  • El medio ambiente (más residuos electrónicos)

  • La confianza en las marcas


¿Qué puedes hacer como usuario?

  • Compra con criterio: busca marcas con buena reputación en durabilidad.

  • Repara antes de reemplazar.

  • Actualiza software solo cuando sea necesario.

  • Alarga la vida de tus dispositivos cuidando batería, evitando golpes y protegiéndolos del calor.

  • Infórmate sobre el derecho a reparar: cada vez más países lo están reconociendo.

La obsolescencia programada es una realidad silenciosa que afecta a nuestra economía y al planeta. Elegir productos duraderos, exigir transparencia y cuidar lo que ya tienes es una forma de plantar cara.

Y si hablamos de servicios tecnológicos, como la conexión a internet, elegir un proveedor fiable y local como Noucom es también apostar por la durabilidad, el servicio cercano y una experiencia sin sorpresas.

Iniciar chat